El valor de la cultura de la milpa y el maíz en México

Guadalupe Contreras
Ubicación curricular
Contenido Interculturalidad y sustentabilidad: formas en las que los pueblos originarios y otras culturas del país se relacionan con la naturaleza para contribuir a reducir el impacto negativo de la humanidad en el medio natural y social, así como acciones colectivas para promover el bienestar con respeto y protección, a fin de preservar la naturaleza y fortalecer la conciencia geográfica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende la importancia de una alimentación saludable y revalora la cultura de la Milpa y el Maíz en México, desarrollando acciones colectivas colaborativas en su escuela, involucrando a la comunidad, para socializar sus beneficios en la alimentación nacional.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Secuencia didáctica: El valor de la cultura de la milpa y el maíz en México


Sesión 1: Conociendo la importancia de la cultura de la milpa y el maíz en México


Objetivo: Comprender la importancia de una alimentación saludable y revalorar la cultura de la Milpa y el Maíz en México, desarrollando acciones colectivas colaborativas en su escuela, involucrando a la comunidad, para socializar sus beneficios en la alimentación nacional.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos acerca de la importancia de una alimentación saludable.

    • Promover una reflexión sobre los alimentos que consumen y cuáles creen que son saludables.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Presentar a los alumnos la cultura de la milpa y el maíz en México, explicando su importancia histórica, cultural y alimentaria.

    • Mostrar imágenes y videos relacionados con la milpa y el maíz, destacando sus características y beneficios.

    • Fomentar la participación activa de los alumnos, animándolos a hacer preguntas y compartir sus experiencias o conocimientos previos sobre el tema.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Generar una conversación reflexiva sobre la importancia de preservar y valorar la cultura de la milpa y el maíz en México.

    • Plantear a los alumnos un reto: organizar una actividad en la escuela para dar a conocer los beneficios de la milpa y el maíz en la alimentación nacional. Los alumnos deberán proponer ideas y estrategias de cómo llevar a cabo esta actividad.




Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Listado de preguntas: Se elaborará un listado de preguntas relacionadas con la importancia de la cultura de la milpa y el maíz en Mé