Características de una dieta correcta y equilibrada.
Fernanda Jimena Padilla
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable: características de la dieta correcta, costumbres de la comunidad, riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados, y acciones para mejorar la alimentación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga posibles riesgos de los hábitos de alimentación personales y familiares, como diabetes, hipertensión, colesterol elevado, entre otros; propone posibles cambios en su alimentación a partir de las alternativas que están disponibles en su localidad y en las prácticas de higiene relacionadas con la preparación y consumo de alimentos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Igualdad de género
- Vida saludable
Plan de clase
Título de la planeación: "Alimentación saludable: cuidando nuestra salud y promoviendo cambios en nuestra comunidad"
Objetivo general: Indagar posibles riesgos de los hábitos de alimentación personales y familiares, proponer posibles cambios en la alimentación a partir de las alternativas disponibles en la localidad y en las prácticas de higiene relacionadas con la preparación y consumo de alimentos.
Objetivos específicos:
- Identificar las características de una dieta correcta y equilibrada.
- Analizar las costumbres alimentarias de la comunidad.
- Comprender los riesgos asociados al consumo de alimentos ultraprocesados.
- Proponer acciones para mejorar la alimentación personal y familiar.
- Promover prácticas de higiene adecuadas en la preparación y consumo de alimentos.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Enfoque transversal: Vida saludable e igualdad de género.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Tema: Características de una dieta correcta y equilibrada.
Actividades:
- Introducción del tema a través de una lluvia de ideas sobre los alimentos que los estudiantes consideran saludables.
- Exposición teórica sobre las características de una dieta correcta y equilibrada (grupos de alimentos, porciones recomendadas, importancia del desayuno, etc.).
- Puesta en común de ejemplos de dietas diarias y análisis de su equilibrio.
Sesión 2 (45 minutos):
Tema: Costumbres alimentarias de la comunidad.
Actividades:
- Investigación en grupos sobre las costumbres alimentarias de la comunidad.
- Elaboración de un collage con imágenes representativas de los alimentos más consumidos en la localidad.
- Presentación de los collages y análisis de las costumbr