Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de paz
Higinio Velázquez
Ubicación curricular
Contenido Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de paz.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las acciones de personas grupos u organizaciones realizadas en México y América Latina para promover actitudes, valores y comportamientos basados en una cultura de paz.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
Plan de clase
PLANEACIÓN DE CLASE
Asignatura: Formación cívica y ética
Grado: Secundaria 2º
Tema: Personas, grupos y organizaciones a favor de la cultura de paz
Objetivo (PDA): Analiza las acciones de personas, grupos u organizaciones realizadas en México y América Latina para promover actitudes, valores y comportamientos basados en una cultura de paz.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque: Inclusión
Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una
Problema a abordar: Desconocemos las organizaciones que están a favor de la cultura de paz en México y no sabemos cómo expresarlo en carteles informativos.
Sesión 1:
Inicio:
- Saludo y bienvenida a los estudiantes.
- Presentación del problema a través de una pregunta: "¿Alguna vez han escuchado hablar sobre organizaciones que promueven la cultura de paz en México?"
- Breve conversación en grupo sobre las experiencias y conocimientos previos de los estudiantes sobre el tema.
- Exposición del objetivo de la clase: Analizar las acciones de personas, grupos u organizaciones realizadas en México y América Latina para promover una cultura de paz.
Desarrollo:
- Presentación de una lista de organizaciones y grupos a favor de la cultura de paz en México y América Latina.
- Explicación de cómo realizar una investigación sobre las organizaciones seleccionadas.
- División de los estudiantes en grupos pequeños.
- Asignación de una organización a cada grupo para investigar.
- Proporcionar recursos como materiales impresos, acceso a internet, etc.
- Tiempo para que los grupos investiguen y recopilen información sobre la organización asignada.
- Orientación y apoyo continuo a los grupos durante la investigación.
Cierre:
- Puesta en común