Azar y probabilidad

Novella Duran
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características de la medida de probabilidad y su equivalencia y representación en números decimales, fraccionarios y porcentajes.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Azar y probabilidad


Grado: Secundaria 2º


Objetivo (PDA): Analizar las características de la medida de probabilidad y su equivalencia y representación en números decimales, fraccionarios y porcentajes.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinariedad: Cuidado del agua


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Vida saludable y pensamiento crítico


Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos de evaluación formativa al final


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Presentar a los estudiantes el tema del día: "Azar y probabilidad". Explicar brevemente qué es la probabilidad y cómo se puede medir.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones en las que se pueda aplicar la probabilidad en la vida cotidiana.

  • Introducir el problema del cuidado del agua y su relación con la probabilidad.


Desarrollo (30 minutos):



  • Dividir a los estudiantes en grupos pequeños y entregarles tarjetas con situaciones relacionadas al problema del cuidado del agua y a la probabilidad. Los estudiantes deben discutir en sus grupos y determinar si es probable o no que ocurra cada situación.

  • Cada grupo debe presentar sus conclusiones al resto de la clase y justificar su respuesta utilizando conceptos de probabilidad.

  • Realizar una discusión en clase sobre las diferentes conclusiones y razonamientos presentados por los grupos.


Cierre (10 minutos):



  • Resumir las conclusiones obtenidas en la discusión y destacar la importancia del razonamiento lógico y crítico al analizar situaciones de probabilidad.

  • Asignar una tarea para la siguiente sesión: investigar ejemplos de situaciones de probabilidad en el cuidado del agua.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):