La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.

VICTOR CAMPOS JIMENEZ
Ubicación curricular
Contenido La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza y reconoce algunas variantes lingüísticas de la lengua española, para valorarla como riqueza cultural.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

PLANEACIÓN DE CLASE


Tema: La diversidad de lenguas y su uso en la comunicación familiar, escolar y comunitaria.


Objetivo: Analiza y reconoce algunas variantes lingüísticas de la lengua española, para valorarla como riqueza cultural.


Metodología: Proyecto comunitario.


Problemática a atender: Los alumnos no se reconocen y valoran las prácticas culturales lingüísticas de México y el mundo y su difusión.


Duración: 9 sesiones de 45 minutos cada una.


Enfoque: Inclusión y Interculturalidad crítica.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del proyecto y del objetivo de la clase.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre las lenguas que conocen y las variantes que han escuchado.

  • Lectura de un texto breve sobre la importancia de valorar la diversidad lingüística.

  • Reflexión grupal sobre los aprendizajes previos y expectativas de la clase.


Sesión 2:



  • Investigación en grupos sobre las lenguas indígenas de México y su presencia en diferentes comunidades.

  • Elaboración de carteles o infografías con la información recopilada.

  • Exposición de los resultados y reflexión sobre la importancia de preservar y valorar estas lenguas.


Sesión 3:



  • Análisis y comparación de diferentes acentos y variantes del español en distintas regiones de México y países hispanohablantes.

  • Realización de actividades prácticas para diferenciar y comprender las características de las diferentes variantes.

  • Reflexión sobre cómo estas variantes enriquecen la diversidad de la lengua española.


Sesión 4:



  • Invitación a un hablante nativo de una lengua indígena para que comparta su experiencia y conocimientos.

  • Realización de una entrevista al invitado para conocer más sobre su lengua y su relac