El derecho a la salud y la prevención en el comsumo de drogas.

Lulu Hernandez
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la salud y la prevención en el comsumo de drogas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve valores y habilidades para desarrollar la autoestima, la autorregulación, el autocuidado y la asertividad para prevenir el consumo de drogas y demanda el derecho a la salud integral.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para Formación cívica y ética: El derecho a la salud y la prevención en el consumo de drogas


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Objetivo (PDA): Promover valores y habilidades para desarrollar la autoestima, la autorregulación, el autocuidado y la asertividad para prevenir el consumo de drogas y demandar el derecho a la salud integral.


Problemática a abordar: HÁBITOS DE HIGIENE Y ALIMENTACIÓN


Sesión 1:
Inicio (10 minutos):



  • Saludo y presentación del tema a través de una pregunta: ¿Cuál creen que es la relación entre los hábitos de higiene y alimentación con el consumo de drogas?

  • Motivación: Proyectar imágenes relacionadas con la importancia de los hábitos de higiene y alimentación para la salud.


Desarrollo (30 minutos):



  • Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 integrantes.

  • Cada grupo recibirá una situación problemática relacionada con la falta de hábitos de higiene y alimentación y su posible relación con el consumo de drogas. Ejemplo: "Un estudiante que no tiene hábitos de higiene y se alimenta mal, comienza a tener problemas de salud y busca refugio en el consumo de drogas".

  • Los grupos deberán analizar la situación, identificar qué valores y habilidades podrían ayudar al personaje a prevenir el consumo de drogas y demandar el derecho a la salud integral.


Cierre (10 minutos):



  • Los grupos compartirán sus conclusiones y se promoverá una reflexión grupal sobre la importancia de los hábitos de higiene y alimentación para la prevención del consumo de drogas y el derecho a la salud integral.


Sesión 2:
Inicio (10 minutos):



  • Recordatorio de la