Introducción al tema – Movimiento corporal y coordinación

Mario Durán
Ubicación curricular
Contenido Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Combina movimientos que implican el control, equilibrio y estabilidad del cuerpo al realizar acciones de manera individual, en parejas o en colectivo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema – Movimiento corporal y coordinación
Objetivo: Introducir el tema de las posibilidades de movimiento en diferentes espacios, promoviendo el desarrollo de habilidades motrices y el trabajo en equipo.


Actividades:



  1. Calentamiento: Realizar una rutina de estiramientos y ejercicios de calentamiento para preparar el cuerpo.

  2. Juego de coordinación: Organizar un juego donde los alumnos deben seguir una serie de movimientos coordinados, como saltar, girar y dar palmadas al ritmo de una canción.

  3. Circuito de movimiento: Crear un circuito con diferentes estaciones donde los alumnos deberán realizar ejercicios de equilibrio, estabilidad y control del cuerpo, como caminar en una línea recta, saltar obstáculos y mantener el equilibrio en un pie.

  4. Reflexión: Al finalizar la sesión, hacer una reflexión en grupo sobre las sensaciones y dificultades que experimentaron durante las actividades.


Sesión 2: Movimiento en parejas – Trabajando la colaboración y la comunicación
Objetivo: Favorecer el trabajo en pareja y la comunicación a través del movimiento, promoviendo habilidades motrices y la coordinación en grupo.


Actividades:



  1. Calentamiento: Repetir la rutina de estiramientos y ejercicios de calentamiento de la sesión anterior.

  2. Juego de espejo: Dividir a los alumnos en parejas y asignarles roles de líder y seguidor. El líder realizará movimientos lentos y el seguidor deberá imitarlos, como si fueran un espejo.

  3. Coreografía en pareja: En parejas, los alumnos deberán crear una coreografía sencilla combinando movimientos en coordinación con su compañero. Pueden utilizar música para inspirarse.

  4. Presentación de coreografías: Cada pareja present