Causas del movimiento de independencia
Elias Perez
Ubicación curricular
Contenido Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes bibliográficas, hemerográficas, digitales y fotográficas, las causas del movimiento de independencia, la injusticia social, las confrontaciones ideológicas entre grupos de criollos y peninsulares.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de Clase: Movimientos sociales en el México de los siglos XIX y XX: la Independencia y la Revolución Mexicana
Sesión 1: Causas del movimiento de independencia
Objetivo: Indagar en fuentes bibliográficas, hemerográficas, digitales y fotográficas las causas del movimiento de independencia en México.
Secuencia didáctica:
- Inicio (10 minutos)
- Saludo a los alumnos y presentación del tema de la clase.
- Realización de una lluvia de ideas sobre lo que saben acerca del movimiento de independencia.
- Desarrollo (30 minutos)
- Presentación de una breve introducción sobre el periodo histórico de la independencia de México.
- Distribución de materiales (libros, revistas, computadoras) para que los alumnos realicen una búsqueda de información sobre las causas del movimiento de independencia.
- Los alumnos trabajarán en grupos de 4 o 5, investigando y seleccionando la información más relevante.
- Los grupos compartirán sus hallazgos con el resto del salón y se realizará una puesta en común.
- Cierre (5 minutos)
- Reflexión y conclusiones sobre las causas del movimiento de independencia en México.
- Asignación de una tarea para la próxima sesión: investigar sobre las confrontaciones ideológicas entre grupos de criollos y peninsulares.
Sesión 2: Confrontaciones ideológicas en el México del siglo XIX
Objetivo: Indagar en fuentes bibliográficas, hemerográficas, digitales y fotográficas las confrontaciones ideológicas entre grupos de criollos y peninsulares en México.
Secuencia didáctica:
- Inicio (10 minutos)
- Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.
- Presentación del nuevo tema a tratar.
- Desarrollo (30 minutos)
- Distribución de materiales (libros, revis