Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
JHONAEL AMISADAY MARTINEZ
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos, explica la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción y herencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase para Biología – Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos
Materia: Biología
Grado: Secundaria 1º
Objetivo (PDA):
- Describir las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos.
- Explicar la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación.
- Explicar la participación del núcleo en la reproducción y herencia.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema interdisciplinar a atender: Los alumnos presentan dificultades de conocimientos sobre el funcionamiento de las células.
Duración de cada sesión: 50 minutos.
Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico.
Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos al final de la planeación.
Sesión 1:
Inicio:
- Realizar una breve introducción sobre la importancia del microscopio en el estudio de la biología y la compresión de la unidad y diversidad de los seres vivos.
- Plantear el problema interdisciplinar y explicar cómo se relaciona con el tema de la clase.
- Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre lo que ya saben acerca de las células y sus funciones.
Desarrollo:
- Organizar a los alumnos en grupos de trabajo y entregarles diferentes modelos de células para que los observen con microscopios.
- Pedir a los alumnos que identifiquen las estructuras celulares que pueden observar en los modelos y que las relacionen con las funciones básicas de la célula.
- Guiar a los alumnos en la búsqueda de información complementaria sobre las estructuras y funciones celulares.
Cierre:
- Reflexionar en grupo sobre las observaciones y conclusiones obtenidas durante la actividad.
- Resum