Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius
NAYELI ACOSTA- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Propiedades de ácidos y bases, reacciones de neutralización y modelo de Arrhenius
Objetivo (PDA): Distinguir las propiedades de ácidos y bases en su entorno, a partir de indicadores e interpretar la escala de acidez y basicidad.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Sesión 1:
Duración: 45 minutos
Actividad inicial: Presentar a los alumnos el problema de violencia, alcoholismo y drogadicción que afecta el estado socioemocional en el aprendizaje de los NNA. Reflexionar sobre cómo estos problemas pueden relacionarse con el tema de ácidos y bases.
Actividad principal: Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones cotidianas en las que puedan identificar sustancias ácidas o básicas. Luego, formar grupos y entregar a cada grupo una lista de sustancias comunes de uso diario (como jugo de limón, bicarbonato de sodio, vinagre, etc.) y diferentes indicadores (como papel tornasol, fenolftaleína, etc.). Los estudiantes deberán probar cada sustancia con los indicadores y registrar sus observaciones.
Actividad de cierre: En plenaria, discutir las observaciones de cada grupo y establecer conclusiones sobre las propiedades de ácidos y bases. Reflexionar sobre cómo el conocimiento de estas propiedades puede ayudar a comprender y prevenir los problemas de violencia, alcoholismo y drogadicción.
Sesión 2:
Duración: 45 minutos
Actividad inicial: Retomar la discusión sobre los problemas sociales y su relación con el tema de ácidos y bases. Preguntar a los alumnos si pueden identificar algún vínculo entre ellos.
Actividad principal: Presentar el modelo de Arrhenius y explicar cómo este modelo ayuda a comprender las reacciones de neutralización entre áci