Azar y probabilidad
Lili Due
Ubicación curricular
Contenido Azar y probabilidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica eventos en los que interviene el azar, determina el espacio muestral y experimenta.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Aula en Matemáticas - Tema: Azar y probabilidad
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Azar y probabilidad.
- Realizar una breve lluvia de ideas sobre situaciones en las que intervenga el azar en la vida cotidiana.
- Plantear el problema: Dificultad para reconocer y calcular los experimentos aleatorios.
Desarrollo:
- Explicar el concepto de experimento aleatorio y de espacio muestral.
- Mostrar ejemplos de experimentos aleatorios y identificar su espacio muestral.
- Realizar experimentos sencillos, como lanzar un dado, y determinar su espacio muestral.
- Formar grupos y entregar a cada grupo una serie de situaciones en las que intervenga el azar. Los alumnos deberán identificar el espacio muestral de cada situación.
Cierre:
- Puesta en común de los resultados obtenidos por cada grupo.
- Reflexionar sobre la importancia de reconocer y calcular los experimentos aleatorios en la vida cotidiana.
- Asignar como tarea para la siguiente sesión que los alumnos investiguen y traigan ejemplos de situaciones en las que intervenga el azar.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de lo visto en la sesión anterior.
- Comentar las investigaciones realizadas por los alumnos sobre ejemplos de situaciones en las que intervenga el azar.
Desarrollo:
- Introducir el concepto de probabilidad y su relación con el azar.
- Explicar las diferentes formas de expresar la probabilidad: fracciones, decimales y porcentajes.
- Realizar ejercicios de cálculo de probabilidad en diferentes situaciones.
- Trabajar en grupos y plantear problemas relacionados con el cálculo de probabilidad para resolverlos en conjunto.
Cierre:
- Puesta en común de los problemas resueltos por