Formas y procedimientos para elegir a las autoridades de gobierno

miguel angel rodrigues
Ubicación curricular
Contenido Formas y procedimientos mediante las que se eligen a las autoridades de gobierno, y los cambios que han tenido a través del tiempo, en función del bienestar colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y analiza sobre cuáles son las autoridades de gobierno de su comunidad, municipio y entidad, cómo se eligen, cuáles son sus funciones y cómo colaboran con las personas y comunidad, empleando diversas formas de organización local para contribuir al bienestar colectivo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Secuencia didáctica: Formas y procedimientos para elegir a las autoridades de gobierno


Sesión 1: Investigación y reflexión (45 minutos)
Objetivos:



  • Identificar las autoridades de gobierno de la comunidad, municipio y entidad.

  • Comprender cómo se eligen las autoridades de gobierno y cuáles son sus funciones.

  • Analizar cómo las autoridades de gobierno colaboran con las personas y la comunidad.


Desarrollo de la sesión:



  1. Presentación del problema: Explicar a los alumnos que vamos a investigar sobre las autoridades de gobierno de nuestra comunidad, municipio y entidad, y cómo se eligen. Plantear la pregunta: ¿Qué sabemos sobre las autoridades de gobierno y cómo se eligen?

  2. Lluvia de ideas: Invitar a los alumnos a compartir sus conocimientos previos sobre las autoridades de gobierno y su elección.

  3. Investigación: Organizar a los alumnos en grupos y proporcionarles recursos (libros, internet, etc.) para que investiguen sobre las autoridades de gobierno de su comunidad, municipio y entidad. Pueden hacer preguntas a sus familiares o personas cercanas.

  4. Registro de la información: Cada grupo debe recopilar la información obtenida en un cuadro o mapa conceptual, resaltando las autoridades de gobierno, cómo se eligen y cuáles son sus funciones.

  5. Puesta en común: Seleccionar a un representante de cada grupo para que comparta la información recopilada con el resto de la clase. Se pueden hacer comparaciones entre las diferentes comunidades, municipios y entidades.


Sesión 2: Análisis y reflexión (45 minutos)
Objetivos:



  • Reflexionar sobre cómo las autoridades de gobierno colaboran con las personas y la comunidad.

  • Analizar las formas de organización local para contribui