Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas a través de la carpintería para abordar el problema de la drogadicción en el entorno escolar y las comunidades de los alumnos.

oscar alberto salazar
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Planifica y organiza acciones, medios técnicos e insumos, para el desarrollo de alternativas de solución a diversos problemas identificados.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase: Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas a través de la carpintería para abordar el problema de la drogadicción en el entorno escolar y las comunidades de los alumnos.


Metodología: Aprendizaje servicio.


Objetivo: Planificar y organizar acciones, medios técnicos e insumos para el desarrollo de alternativas de solución a diversos problemas identificados.


Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema: drogadicción en el entorno escolar y comunitario.

  • Diálogo sobre la importancia de buscar soluciones a este problema.

  • Reflexión sobre las habilidades y recursos que cada alumno posee.


Desarrollo:



  • Introducción a la carpintería como herramienta para la resolución de problemas.

  • Explicación de conceptos básicos de carpintería y su utilidad en la construcción de soluciones prácticas.

  • Demostración de algunas técnicas básicas de carpintería.


Cierre:



  • Debate sobre posibles proyectos de carpintería relacionados con la prevención de la drogadicción.

  • Organización de grupos de trabajo y elección de un proyecto por grupo.

  • Asignación de tareas para la siguiente sesión.


Sesión 2:
Inicio:



  • Breve repaso de los proyectos elegidos por cada grupo.

  • Presentación de los insumos necesarios para cada proyecto.

  • Organización de las tareas a realizar durante la sesión.


Desarrollo:



  • Trabajo en grupos para el desarrollo de los proyectos.

  • Uso de técnicas de pensamiento estratégico y creativo para resolver problemas específicos.

  • Aplicación de los conocimientos básicos de carpintería adquiridos anteriormente.


Cierre:



  • Evaluación del p