Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza para construir conciencia ambiental
Pilar Elizalde- Vida saludable
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Escuela de Preescolar 3º: Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza
Tema: Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza para construir conciencia ambiental
Objetivo (PDA): Manifiesta interés por cuidar a la naturaleza y encuentra formas creativas de resolver problemas socioambientales de su comunidad, como la contaminación, la deforestación, el cambio climático, el deshielo o la sobreexplotación de los recursos naturales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque transversal: Vida saludable y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1: Introducción al tema y sensibilización ambiental
- Presentación del tema mediante una breve charla y explicación de la importancia de la interacción, cuidado y conservación de la naturaleza.
- Lectura de un cuento o historia relacionada con el medio ambiente y la conservación de la naturaleza.
- Actividad práctica: Observación de imágenes de paisajes naturales y preguntas generadoras para reflexionar sobre la importancia de cuidarlos.
Sesión 2: Identificación de acciones que contaminan el ambiente
- Actividad de lluvia de ideas: Los alumnos mencionarán diferentes acciones que pueden contaminar el ambiente (ejemplo: tirar basura en lugares incorrectos, desperdiciar agua, etc.).
- Juego de asociación: Los alumnos deberán asociar las acciones contaminantes con sus consecuencias negativas en el medio ambiente.
- Actividad práctica: Realización de un dibujo donde muestren alguna acción contaminante y su impacto en el entorno.
Sesión 3: Acciones para conservar el medio ambiente