Democracia como forma de vida: construcción participativa de normas, reglas y acuerdos para alcanzar metas colectivas y contribuir a una convivencia pacífica en nuestra casa, el aula, la escuela y la comunidad, así como las consecuencias de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.
Débora Gimena
Ubicación curricular
Contenido Democracia como forma de vida: construcción participativa de normas, reglas y acuerdos para alcanzar metas colectivas y contribuir a una convivencia pacífica en nuestra casa, el aula, la escuela y la comunidad, así como las consecuencias de no respetar los acuerdos, reglas y normas escolares y comunitarias.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en la revisión y construcción de acuerdos y reglas que regulan la convivencia en la familia y el grupo escolar, con la finalidad de atender las necesidades comunes, alcanzar metas colectivas, distribuir las responsabilidades y organizar el tiempo de mejor manera para convivir de forma pacífica.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo de la sesión:
- Los alumnos participarán en la revisión y construcción de acuerdos y reglas que regulan la convivencia en la familia y el grupo escolar, con la finalidad de atender las necesidades comunes, alcanzar metas colectivas, distribuir las responsabilidades y organizar el tiempo de mejor manera para convivir de forma pacífica.
Duración: 45 minutos
Actividades:
Inicio (10 minutos)
- El profesor presentará el problema principal: el mal comportamiento en el aula.
- Se realizará una lluvia de ideas en grupo sobre las consecuencias del mal comportamiento y cómo afecta la convivencia pacífica en el aula.
- Los alumnos compartirán sus experiencias personales sobre situaciones donde no se han respetado acuerdos y reglas.
Desarrollo (25 minutos)
- Los alumnos trabajarán en grupos pequeños y se les asignará la tarea de identificar los problemas de comportamiento más comunes en el aula.
- Cada grupo deberá realizar un listado de los problemas identificados y discutir posibles soluciones.
- Cada grupo presentará sus listados y soluciones al resto de la clase.
Cierre (10 minutos)
- El profesor guiará una discusión en grupo sobre las soluciones propuestas por cada grupo.
- Se realizará una votación para elegir las soluciones más adecuadas.
- Se llegará a un consenso sobre las reglas y acuerdos que se deben establecer en el aula para mejorar la convivencia pacífica.
Sesión 2:
Objetivo de la sesión:
- Los alumnos participarán en la construcción de normas y acuerdos para regular la convivencia en el aula, la escuela y la comunidad.
Duración: 45 minutos
Actividades:
- Inicio (10 minutos)
- Se recordarán las regla