Cambios que ocurren en los lugares, objetos, costumbres y formas de vida de las distintas familias y comunidades con el paso del tiempo.

Pichardo Pichardo
Ubicación curricular
Contenido Cambios que ocurren en los lugares, objetos, costumbres y formas de vida de las distintas familias y comunidades con el paso del tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Se da cuenta de que al pasar el tiempo se producen cambios en sus rasgos físicos, en los lugares que frecuenta, en los objetos y en las costumbres de las distintas familias y de la comunidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Cambios que ocurren en los lugares, objetos, costumbres y formas de vida de las distintas familias y comunidades con el paso del tiempo.


Objetivo (PDA): Los alumnos se darán cuenta de que al pasar el tiempo se producen cambios en sus rasgos físicos, en los lugares que frecuentan, en los objetos y en las costumbres de las distintas familias y de la comunidad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Desarrollo de la planeación:


Sesión 1 (45 minutos)


Introducción:



  • Saludo a los alumnos y revisión de la sesión anterior.

  • Presentación del problema: "¿Sabías que las cosas cambian con el tiempo? Nosotros también cambiamos, al igual que nuestras familias y comunidades. Hoy vamos a explorar los cambios que ocurren en nuestros rasgos físicos, lugares, objetos y costumbres."


Desarrollo:



  • Exposición de imágenes o fotografías de la comunidad y la familia en el pasado y en el presente.

  • Conversación en grupo sobre los cambios que observan en las imágenes.

  • Lectura de un cuento relacionado con el tema de los cambios a lo largo del tiempo.

  • Realización de una actividad de escritura: los alumnos deben escribir una breve descripción de cómo era su comunidad y su familia antes y cómo es ahora.


Cierre:



  • Reflexión en grupo sobre los cambios que han identificado en sus comunidades y familias.

  • Planteamiento de preguntas para la siguiente sesión.


Sesión 2 (45 minutos)


Introducción:



  • Recordatorio de la sesión anterior y repaso de las preguntas planteadas.

  • Presentación de material de lectura relacionado con los cambios en las comunidades y familias.


Desarrollo:



  • Lectura en parejas de un texto sobre los cambios en las comunidades y familias.