La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

Jaime Franco
Ubicación curricular
Contenido La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la importancia de las cuencas hidrográficas como un sistema para el desarrollo económico en México, así como para la conservación del agua y tierra.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1 (45 minutos)


Objetivo: Reconocer la importancia de las cuencas hidrográficas como un sistema para el desarrollo económico en México, así como para la conservación del agua y tierra.


Secuencia didáctica:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Saludo a los alumnos y presentación del tema: La distribución y dinámica de las aguas continentales y oceánicas en la Tierra.

    • Preguntar a los alumnos si saben qué es una cuenca hidrográfica y si conocen ejemplos de cuencas importantes en México.

    • Mostrar imágenes o mapas de cuencas hidrográficas en México para que los alumnos identifiquen algunas de ellas.



  2. Desarrollo del problema (15 minutos)



    • Plantear el problema: "Imaginen que viven en una comunidad que está sufriendo una fuerte sequía y el agua escasea. ¿Cómo podrían utilizar el agua de una cuenca hidrográfica cercana para asegurar el desarrollo económico de la comunidad y a la vez conservar el agua y tierra?"

    • Pedir a los alumnos que formen grupos de trabajo para discutir posibles soluciones al problema planteado.

    • Proporcionar material de consulta (libros, artículos, internet) para que los alumnos investiguen sobre las cuencas hidrográficas en México y las estrategias utilizadas para su aprovechamiento y conservación.



  3. Investigación y análisis (15 minutos)



    • Los grupos de trabajo investigarán sobre las cuencas hidrográficas en México y las estrategias utilizadas para su aprovechamiento y conservación.

    • Cada grupo deberá seleccionar una cuenca hidrográfica y analizar su importancia económica y su impacto en la conservación del agua y tierra.

    • Los alumnos deberán elaborar un mapa conceptual o infografía que resuma la información obtenida.