Los efectos de las fuerzas sobre los objetos en movimiento y en reposo.

Luis Francisco Calderón
Ubicación curricular
Contenido Efectos de la aplicación de fuerzas y del calor sobre los objetos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe el efecto de las fuerzas sobre los objetos: movimiento y reposo, al experimentar con los cambios en la rapidez o la dirección del movimiento, sin llegar a la noción de intensidad de la fuerza.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:


Tema: Los efectos de las fuerzas sobre los objetos en movimiento y en reposo.


Objetivo: Describir el efecto de las fuerzas sobre los objetos al experimentar con los cambios en la rapidez o la dirección del movimiento, sin llegar a la noción de intensidad de la fuerza.


Duración: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Presentar a los alumnos la problemática: "Muchas veces dejamos caer objetos sin pensar en las consecuencias que puede tener el impacto. ¿Qué creen que sucede cuando dejamos caer un objeto? ¿Siempre se mueve? ¿Por qué?"

  • Realizar una lluvia de ideas para recoger las opiniones de los alumnos.



  1. Desarrollo (25 minutos):



  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles diferentes objetos (ej. pelota, pluma, libro, papel).

  • Pedir a los grupos que realicen una serie de experimentos en los que apliquen distintas fuerzas sobre los objetos y observen los efectos que se producen. Por ejemplo, empujar la pelota, soltar la pluma desde diferentes alturas, etc.

  • Los alumnos deben registrar sus observaciones en sus cuadernos.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Realizar una puesta en común en la que cada grupo comparta sus observaciones y conclusiones sobre los efectos de las fuerzas en los objetos.

  • Reflexionar sobre las respuestas iniciales a la problemática planteada y si han cambiado después de los experimentos.

  • Dejar como tarea para la siguiente sesión que los alumnos investiguen sobre otros ejemplos de fuerzas que actúan sobre objetos en movimiento y en reposo.


Sesión 2:


Tema: Los efectos del calor sobre los objetos.


Objetivo: Describir el efecto del calor sobre los objetos al experimentar con cambios en su temperatura, sin llegar a