Las tensiones en el siglo XX - La Segunda Guerra Mundial

Emily HG
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Diseña un organizador cronológico de los eventos que abarca la Segunda Guerra Mundial y la utiliza para dar cuenta del desarrollo del conflicto.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase - Historia (Aula para alumnos de Secundaria 3º)


Tema: Las tensiones en el siglo XX - La Segunda Guerra Mundial


Objetivo (PDA): Diseñar un organizador cronológico de los eventos que abarca la Segunda Guerra Mundial y utilizarlo para dar cuenta del desarrollo del conflicto.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Integración interdisciplinar: Atender al problema de la lectura


Duración: 1 sesión de 50 minutos


Fases de la clase:


Inicio (10 minutos):



  1. Saludo a los alumnos y presentación del tema de la clase: "Las tensiones en el siglo XX - La Segunda Guerra Mundial".

  2. Realizar una breve actividad de activación de conocimientos previos, preguntando a los alumnos si conocen algún evento o personaje importante relacionado con la Segunda Guerra Mundial.


Desarrollo (30 minutos):



  1. Presentación de un problema relacionado con la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, "¿Cómo se desarrollaron los eventos más importantes de la Segunda Guerra Mundial?". Explicar que los alumnos deberán diseñar un organizador cronológico que refleje los eventos y utilizarlo para contar la historia del conflicto.

  2. Distribuir material de lectura pertinente sobre los eventos de la Segunda Guerra Mundial, asegurándose de que sea accesible a todos los alumnos.

  3. Los alumnos realizarán la lectura del material y tomarán notas sobre los eventos más relevantes.

  4. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles la tarea de diseñar un organizador cronológico utilizando la información obtenida de la lectura. Animar a los grupos a utilizar diferentes recursos visuales, como gráficos, líneas de tiempo o mapas.

  5. Brindar apoyo a los alumnos durante el proceso de diseño, ayu