Lectura y análisis de mitos y leyendas mexicanas
Jayme Cortez- Interculturalidad crítica
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Lectura y análisis de mitos y leyendas mexicanas
Objetivo: El alumno leerá mitos y leyendas de México e identificará las características y funciones de cada tipo de texto.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 3 sesiones de 45 minutos cada una
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Inicio: Presentación del tema a través de una breve introducción sobre los mitos y leyendas mexicanas. Se puede utilizar una presentación audiovisual o una narración oral para captar el interés de los alumnos.
Desarrollo: Los alumnos formarán grupos de trabajo y se les asignará la tarea de investigar y seleccionar un mito o leyenda mexicana. Cada grupo deberá leer el texto seleccionado y analizar las características y funciones del mismo.
Cierre: Los grupos compartirán sus hallazgos con el resto de la clase. Se fomentará la participación activa y se promoverá el intercambio de opiniones y aprendizajes.
Sesión 2:
Inicio: Se presentará una selección de mitos y leyendas mexicanas en diferentes formatos (libros, videos, audios, etc.). Los alumnos elegirán uno y lo leerán individualmente.
Desarrollo: Los alumnos realizarán un análisis del mito o leyenda seleccionado, identificando las características y funciones del mismo. Se les proporcionará una ficha para que registren la información.
Cierre: Se promoverá la reflexión sobre las lecturas realizadas y se abrirá un espacio para compartir las conclusiones obtenidas por cada alumno. Se fomentará el respeto y la valoración de las diferentes interpretaciones.
Sesión 3:
- Inicio: Los alumnos formarán nuevos grupos de trabajo y crearán una representación artística de uno de los mitos o leyendas leídos. P