Representación gráfica de ideas y descubrimientos
GARCIA GONZALEZ ROSA- Inclusión
Plan de clase
Secuencia didáctica: Representación gráfica de ideas y descubrimientos
Sesión 1: Explorando los textos de nuestra comunidad
Objetivo de aprendizaje: Comunicar a diversas personas mensajes con distintos propósitos.
Duración: 45 minutos
Actividades:
Inicio (10 minutos)
a. Saludo y establecimiento de normas de convivencia.
b. Actividad de calentamiento: Juego de presentación con nombre y acción.
c. Conversación inicial: Preguntar a los alumnos acerca de los diferentes lugares y personas que conocen dentro de su comunidad.Desarrollo (25 minutos)
a. Introducción al tema: Explicar a los alumnos que en su comunidad hay diferentes textos que nos ayudan a comunicarnos con otras personas, como carteles, anuncios, señales de tránsito, etc.
b. Presentación de diferentes ejemplos de textos de la comunidad: Mostrar imágenes o ejemplos reales de textos que se encuentran en la comunidad.
c. Observación y reflexión: Invitar a los alumnos a observar los diferentes textos y comentar sobre su función y cómo nos ayudan a comunicarnos.
d. Actividad práctica: Dividir a los alumnos en parejas o grupos pequeños y entregarles diferentes imágenes de textos de la comunidad. Pedirles que identifiquen el propósito de cada texto y lo representen de forma gráfica.Cierre (10 minutos)
a. Puesta en común: Invitar a cada grupo a compartir sus representaciones gráficas y explicar el propósito del texto que les fue asignado.
b. Reflexión final: Preguntar a los alumnos qué aprendieron sobre los textos de su comunidad y cómo pueden utilizarlos para comunicarse con distintas personas.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Lista de cotejo: Observar la participació