Introducción a la pubertad y la adolescencia

Ernesto Vazquez
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga, describe y represetna mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establece relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertar y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser humano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase - Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales


Objetivo (PDA): Indaga, describe y representa mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establece relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertad y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser humano.


Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque interdisciplinario: Comprender la importancia de los cuidados físicos y emocionales durante la pubertad y la adolescencia


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Tema: Introducción a la pubertad y la adolescencia



  • Presentación del tema y los objetivos de la clase.

  • Actividad de motivación: Juego de preguntas y respuestas sobre la pubertad y la adolescencia.

  • Discusión guiada sobre los cambios físicos y emocionales que se experimentan durante esta etapa.

  • Actividad de indagación: Los alumnos investigarán en grupos sobre los cambios hormonales y las características sexuales primarias y secundarias en la pubertad y la adolescencia.


Sesión 2:
Tema: Características sexuales primarias



  • Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.

  • Actividad práctica: Los alumnos realizarán un modelo de los órganos reproductores internos y externos que conforman las características sexuales primarias.

  • Presentación y explicación de los modelos elaborados por los alumnos.

  • Discusión y reflexión sobre la importancia de los cuidados físicos y emocionales en esta etapa.


Sesión 3:
Tema: Características sexuales secundarias



  • Repaso de lo aprendido en la