Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.

Lucy Cuevas
Ubicación curricular
Contenido Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce distintas reacciones químicas en su entorno y en actividades experimentales, a partir de sus manifestaciones y el cambio de propiedades de reactivos a productos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.


Objetivo (PDA): Reconocer distintas reacciones químicas en su entorno y en actividades experimentales, a partir de sus manifestaciones y el cambio de propiedades de reactivos a productos.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinariedad: Atender al problema "NO RECONOCEN LOS CAMBIOS QUIMICOS".


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa: 2 instrumentos de evaluación.


Enfoque: Pensamiento crítico.


Sesión 1:



  • Inicio: Presentación del tema y del problema a través de una breve introducción y una pregunta disparadora. Por ejemplo, "¿Qué sucede cuando mezclamos diferentes sustancias?", "¿Cómo podemos identificar un cambio químico?".

  • Desarrollo: Los estudiantes realizarán una actividad experimental en la cual mezclarán diferentes sustancias y observarán los cambios que ocurren. Anotarán sus observaciones y tratarán de identificar si se trata de cambios físicos o químicos.

  • Cierre: Reflexión en grupo sobre las observaciones realizadas y las conclusiones obtenidas. Promover el pensamiento crítico a través de preguntas como "¿Por qué crees que ocurrió un cambio químico en esa mezcla?".


Sesión 2:



  • Inicio: Repaso de la sesión anterior a través de preguntas como "¿Recuerdan cuáles fueron los cambios químicos que identificaron en la actividad anterior?".

  • Desarrollo: Presentación de la Ley de conservación de la materia y explicación de cómo se aplica en las reacciones químicas. R