Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua , así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
barbara rebolledo
Ubicación curricular
Contenido Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Localiza y reconoce la forma, extensión y límites territoriales, la organización política de la comunidad y la entidad, como parte de México.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Caracterización y localización del territorio donde vive, la entidad y México; identificación de los tipos de suelo, clima, vegetación, fauna, cuerpos de agua (ríos, lagos, cenotes, humedales), así como las formas culturales que se desarrollan, vinculadas al patrimonio biocultural de la entidad y región; reconocimiento de su organización política y cambios históricos, hasta su conformación actual.
Objetivo (PDA): Localiza y reconoce la forma, extensión y límites territoriales, la organización política de la comunidad y la entidad, como parte de México.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Presentación del problema: Se plantea el problema a los alumnos, que consiste en que no conocen los límites territoriales de su comunidad y entidad.
- Discusión en grupos pequeños: Los alumnos se dividen en grupos y discuten sobre lo que saben sobre los límites territoriales, la organización política y los cambios históricos de su comunidad y entidad.
- Puesta en común: Cada grupo comparte sus ideas y conocimientos sobre el tema.
- Introducción al concepto de territorio: El docente explica el concepto de territorio y su importancia para la organización política y cultural.
- Actividad individual: Los alumnos realizan una actividad en la que identifican y dibujan los límites territoriales de su comunidad y entidad.
Sesión 2 (45 minutos):
- Repaso de la sesión anterior: Se repasan los conceptos de territorio, límites territoriales y organización política.
- Introducción a los elementos del territorio: El docente introduce los diferentes elementos del territorio, como el suelo, clima, vegetación, fauna y c