Prevención de situaciones de riesgo

Silvia Azamar
Ubicación curricular
Contenido Prevención de situaciones de riesgo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en la construcción de alternativas personales, familiares y comunitarias, que favorezcan la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales, para lograr el bien común.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Prevención de situaciones de riesgo
Objetivo: Participar en la construcción de alternativas personales, familiares y comunitarias, que favorezcan la prevención de situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales, para lograr el bien común.
Metodología: Aprendizaje servicio
Interdisciplinaridad: Cálculo mental


Sesión 1:


Inicio:



  1. Saludo y presentación de la clase.

  2. Breve repaso de la sesión anterior sobre identificación de situaciones de riesgo.

  3. Presentación del tema: Prevención de situaciones de riesgo.

  4. Motivación: Mostrar imágenes o videos de situaciones de riesgo comunes en la vida diaria.


Desarrollo:



  1. Explicación del concepto de prevención y su importancia.

  2. Presentación de alternativas personales para prevenir situaciones de riesgo ante accidentes, adicciones, violencias y fenómenos naturales.

  3. Trabajo en grupos: Los alumnos realizarán una lluvia de ideas sobre posibles alternativas personales para prevenir situaciones de riesgo.

  4. Puesta en común de las ideas y creación de un listado en el pizarrón.

  5. Reflexión grupal: ¿Cómo estas alternativas pueden extenderse a la familia y la comunidad?


Cierre:



  1. Elaboración de un compromiso personal: Cada alumno escribirá un compromiso en su cuaderno sobre una acción específica que realizará para prevenir una situación de riesgo.

  2. Compartir los compromisos en grupos pequeños.

  3. Puesta en común de algunos compromisos destacados.

  4. Reflexión final: ¿Cómo estas acciones individuales pueden generar un impacto positivo en la comunidad?


Sesión 2:


Inicio:



  1. Retomar los compromisos personales de la sesión anterior.

  2. Breve repaso de la importancia