La lucha por el reconocimiento de los derechos humanos: la protección de la dignidad de todas las personas y grupos sociales para vivir con gozo y armonía, sin importar las diferencias.
Carlos Yael Hernández- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: La lucha por el reconocimiento de los derechos humanos: la protección de la dignidad de todas las personas y grupos sociales para vivir con gozo y armonía, sin importar las diferencias.
Objetivo de aprendizaje (PDA): Indagar en fuentes primarias y secundarias, orales, escritas, bibliográficas, hemerográficas, digitales objetos, entre otras situaciones del pasado y del presente que den cuenta de demandas y luchas sociales de personas y grupos por el reconocimiento de sus derechos humanos como el derecho al voto de las mujeres, los derechos de los trabajadores, el reconocimiento de los grupos LGBTTTIQ+, pueblos originarios entre otros. Identificar las consecuencias de no respetar los derechos de las personas y comprometerse a promover su respeto en sus distintos ámbitos de convivencia (familia, escuela y comunidad).
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (Inicio):
- Presentación del tema: El reconocimiento de los derechos humanos y su importancia para vivir en armonía.
- Planteamiento del problema: ¿Por qué es importante reconocer y respetar los derechos humanos de todas las personas y grupos sociales?
- Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos expresen lo que saben sobre los derechos humanos y cómo se sienten cuando sus derechos son respetados o no.
Sesión 2 (Desarrollo):
- Investigación en grupos: Los alumnos se dividirán en grupos para investigar sobre demandas y luchas sociales de personas y grupos por el reconocimiento de sus derechos humanos. Se les proporcionarán fuentes primarias y secundarias para realizar su investigación.
- Recopilación de información: Cada grupo