Funciones vitales de los seres vivos y su relación con el entorno natural

EDUARDO MARTINEZ
Ubicación curricular
Contenido Funciones vitales que caracterizan a plantas y animales como seres vivos, y su relación con el entorno natural, así como sus cambios a través del tiempo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que las funciones vitales de nutrición, reproducción y relación con el entorno natural caracterizan a los seres vivos, incluido el ser humano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica: Funciones vitales de los seres vivos y su relación con el entorno natural


Sesión 1:
Título: ¿Qué es un ser vivo?


Objetivo de la sesión: Comprender las características de los seres vivos y su importancia en el entorno natural.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión haciendo preguntas a los alumnos sobre qué creen que define a un ser vivo.

  2. Realizar una lluvia de ideas en grupo y anotar las respuestas en el pizarrón.

  3. Presentar una definición de ser vivo e invitar a los alumnos a compararla con sus respuestas.

  4. Proponer una actividad práctica: cada alumno deberá traer una muestra de un ser vivo (una planta, un animal o un microorganismo) y describir sus características.

  5. Realizar una discusión en grupo sobre las características comunes de los seres vivos y cómo se relacionan con su entorno natural.

  6. Al finalizar la sesión, asignar una tarea para la siguiente sesión: investigar sobre las funciones vitales de los seres vivos.


Sesión 2:
Título: Funciones vitales de los seres vivos


Objetivo de la sesión: Conocer las funciones vitales de los seres vivos y su importancia para la vida.


Actividades:



  1. Iniciar la sesión revisando la tarea asignada en la sesión anterior. Los alumnos compartirán sus investigaciones sobre las funciones vitales.

  2. Presentar una lista de las funciones vitales de los seres vivos: nutrición, reproducción y relación con el entorno natural.

  3. Explicar cada una de las funciones vitales y ejemplificar su importancia.

  4. Dividir a los alumnos en grupos y asignar a cada grupo una función vital para que investiguen más a fondo y preparen una presentación.

  5. Realizar las presentaciones de cada grupo y promover la participación y