Las tensiones en siglo XX - La crisis de 1929
Ariel
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica la lógica en la que se desarrolla la crisis de 1929 y describe sus efectos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase: Las tensiones en siglo XX - La crisis de 1929
Objetivo: Explicar la lógica en la que se desarrolla la crisis de 1929 y describir sus efectos.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Integración interdisciplinaria: Comprender cómo una crisis económica mundial afecta nuestro entorno económico, político y social.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa: 1) Presentación oral y 2) Ensayo reflexivo
Enfoque: Pensamiento crítico e interculturalidad crítica
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: Las tensiones en siglo XX y la crisis de 1929.
- Planteamiento del problema: ¿Cómo afecta una crisis económica mundial nuestro entorno económico, político y social?
- Lluvia de ideas sobre las posibles consecuencias de una crisis económica.
- Presentación de la estructura del trabajo en Aprendizaje Basado en Problemas.
Desarrollo:
- Formación de grupos de trabajo.
- Investigación en línea sobre la crisis de 1929 y sus efectos.
- Análisis de diferentes fuentes de información: artículos, entrevistas, testimonios, etc.
- Elaboración de un mapa conceptual que muestre las causas y consecuencias de la crisis.
Cierre:
- Puesta en común de los mapas conceptuales elaborados por cada grupo.
- Discusión en grupo sobre las principales causas y consecuencias de la crisis de 1929.
- Reflexión sobre la relevancia de comprender las tensiones en el siglo XX y cómo estas afectan nuestro entorno económico, político y social.
Sesión 2:
Inicio:
- Recapitulación de la sesión anterior.
- Introducción de nuevas fuentes de información sobre la crisis de 1929.
- Planteamiento de preguntas de reflexión para motivar el pensamiento crít