Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria

JOSÉ LUIS
Ubicación curricular
Contenido Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y describe las implicaciones medio ambientales, económicas y sociales de los procesos de combustión y oxidación, y acciones que pueden realizarse para disminuir su efecto.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Cambios permanentes en los materiales y sus implicaciones en la vida diaria


Objetivo (PDA): Indaga y describe las implicaciones medio ambientales, económicas y sociales de los procesos de combustión y oxidación, y acciones que pueden realizarse para disminuir su efecto.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Sesión 1 (45 minutos)


Objetivo específico: Introducir el tema y generar curiosidad en los alumnos.



  • Iniciar la clase con una lluvia de ideas sobre qué entienden por "cambios permanentes en los materiales" y por qué creen que es importante conocerlos.

  • Presentar el concepto de combustión y oxidación, explicando en qué consiste cada proceso.

  • Realizar una actividad en la que los alumnos observen diferentes materiales sometidos a procesos de combustión y oxidación, y registren sus observaciones.

  • Promover una discusión en grupo sobre las implicaciones medioambientales, económicas y sociales de los procesos de combustión y oxidación.


Sesión 2 (45 minutos)


Objetivo específico: Investigar las implicaciones medioambientales de los procesos de combustión y oxidación.



  • Formar equipos de trabajo y asignar a cada equipo un tema relacionado con las implicaciones medioambientales de los procesos de combustión y oxidación (por ejemplo, contaminación del aire, efecto invernadero, destrucción de la capa de ozono).

  • Proporcionar recursos (libros, internet) para que los alumnos investiguen sobre su tema asignado.

  • Guiar a los alumnos en la elaboración de un mapa conceptual o un cuadro comparativo que resuma la información encontrada.

  • Realizar una puesta en común de los resultados de la investigación de cada equipo.


Sesión 3 (45 minutos)


Ob