Las reacciones químicas y el mol como unidad de medida
MATIAS SOTELO- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Las reacciones químicas y el mol como unidad de medida
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Objetivo: Explicar lo que cambia y lo que permanece en una reacción química y valorar su importancia, para producir nuevas sustancias y satisfacer necesidades humanas, así como solucionar problemas relacionados con la salud y el medio ambiente.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Interdisciplinariedad: Atender al problema EL MOL, COMO UNIDAD DE MEDIDA PARA ÁTOMOS Y MOLECULAS.
Enfoque: Pensamiento crítico y de inclusión.
Instrumentos de evaluación formativa: Diseñar 2 instrumentos al final de la planeación.
Sesión 1:
Fase de inicio (10 minutos):
- Presentar el tema de la clase, explicar la importancia de comprender las reacciones químicas y sus manifestaciones.
- Realizar una breve revisión del concepto de ley de conservación de la materia.
- Plantear el problema del mol como unidad de medida para átomos y moléculas.
Fase de desarrollo (30 minutos):
- Realizar una actividad de investigación en grupos. Cada grupo investigará sobre diferentes reacciones químicas y su importancia en la vida cotidiana.
- Cada grupo presentará sus hallazgos a través de una exposición breve.
Fase de cierre (10 minutos):
- Realizar una lluvia de ideas en conjunto sobre lo aprendido en la clase.
- Plantear preguntas reflexivas sobre el tema y pedir a los alumnos que las respondan por escrito como tarea.
Sesión 2:
Fase de inicio (10 minutos):
- Revisar las respuestas a las preguntas reflexivas planteadas en la sesión anterior.
- Repasar el concepto de reacciones químicas y su relación con la ley de conservación de la materia.
- Introducir el concepto de absorción