Medición del tiempo
tomas garcia
Ubicación curricular
Contenido Medición del tiempo
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe y registra cronológicamente en tablas, pictogramas o calendarios, hechos y fenómenos naturales y sociales en periodos (día, semana, mes y año), utilizando los términos de su comunidad (actividad recurrente durante todo el ciclo escolar); reconoce que el año está integrado por doce meses que ocurren cíclicamente.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Secuencia didáctica - Medición del tiempo
Objetivo: Describe y registra cronológicamente en tablas, pictogramas o calendarios, hechos y fenómenos naturales y sociales en periodos (día, semana, mes y año), utilizando los términos de su comunidad; reconoce que el año está integrado por doce meses que ocurren cíclicamente.
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Problema: Los alumnos no pueden reconocer los términos del tiempo.
Sesión 1 (45 minutos) - Exploración del problema
- Actividad de inicio (10 minutos): Iniciar la clase presentando el problema a los alumnos y motivarlos para que compartan sus ideas y conocimientos previos sobre cómo se mide el tiempo.
- Actividad de desarrollo (30 minutos): Realizar una lluvia de ideas en la pizarra sobre cómo se mide el tiempo. Luego, dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles materiales como relojes de arena, relojes digitales, calendarios, etc. para que exploren y compartan sus hallazgos sobre cómo se mide el tiempo.
- Actividad de cierre (5 minutos): Cada grupo comparte sus descubrimientos con la clase y se reflexiona sobre la importancia de conocer y utilizar los términos del tiempo.
Sesión 2 (45 minutos) - Explorando los períodos de tiempo
- Actividad de inicio (10 minutos): Iniciar la clase recordando lo aprendido en la sesión anterior y presentando el objetivo de la sesión.
- Actividad de desarrollo (30 minutos): Realizar una actividad práctica en la que los alumnos ordenen diferentes eventos (día de cumpleaños, vacaciones, comienzo de clases, etc.) en tablas, pictogramas o calendarios, identificando los períodos de tiempo utilizados (día, semana, mes y año).
- Actividad de cierre (5 minutos): Reflexionar sobre l