Estudio de los números - Identificación de semejanzas y diferencias entre el sistema de numeración decimal y otros sistemas como el maya y el romano.

Colorado Palacios Ximena
Ubicación curricular
Contenido Estudio de los números
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica semejanzas y diferencias entre el sistema de numeración decimal y otros sistemas como el maya y el romano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Estudio de los números - Identificación de semejanzas y diferencias entre el sistema de numeración decimal y otros sistemas como el maya y el romano.


Objetivo: Identificar semejanzas y diferencias entre el sistema de numeración decimal y los sistemas numéricos maya y romano.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Duración: 1 sesión de 45 minutos.


Secuencia didáctica:


Inicio (10 minutos):



  1. Presentación del problema: "¿Alguna vez han escuchado hablar del sistema numérico maya?".

  2. Realizar una breve lluvia de ideas sobre lo que saben los alumnos acerca del sistema de numeración maya.

  3. Presentación de imágenes y ejemplos del sistema numérico maya.


Desarrollo (25 minutos):
4. Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.
5. Cada grupo recibirá una tarjeta con una serie de números escritos en sistema maya y romano.
6. Los alumnos deberán analizar los números y buscar semejanzas y diferencias entre ambos sistemas numéricos.
7. Cada grupo compartirá sus conclusiones con el resto de la clase.


Cierre (10 minutos):
8. Realizar una puesta en común de las semejanzas y diferencias encontradas entre el sistema de numeración decimal y los sistemas maya y romano.
9. Reflexionar sobre la importancia de conocer y comprender diferentes sistemas numéricos.
10. Plantear a los alumnos la siguiente pregunta: "¿Por qué creen que es importante aprender sobre los números mayas?".


Instrumentos de evaluación formativa:


Instrumento 1: Observación participante.



  • Registrar las intervenciones de los alumnos durante la actividad de grupos y la puesta en común.

  • Evaluar la participación activa y el uso del pensamiento crítico.


Instrumento 2: Cuestionario