El derecho a la salud y la prevención en el comsumo de drogas.
Berenice Romero
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la salud y la prevención en el comsumo de drogas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce que el consumo de drogas afecta el derecho a la dignidad y la salud de las personas, y demanda la aplicación de medidas que contribuyan a la prevención y protección.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase para Formación cívica y ética - El derecho a la salud y la prevención en el consumo de drogas
Objetivo PDA: Reconoce que el consumo de drogas afecta el derecho a la dignidad y la salud de las personas, y demanda la aplicación de medidas que contribuyan a la prevención y protección.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Tema interdisciplinar: Problemas causantes en la salud y física del cuerpo al consumir drogas
Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: El derecho a la salud y la prevención en el consumo de drogas.
- Explicación del problema interdisciplinar: Consecuencias en la salud y física del cuerpo al consumir drogas.
- Activación de conocimientos previos: Reflexión individual sobre qué saben acerca de las drogas y sus efectos en el cuerpo.
- Puesta en común y registro de ideas en el pizarrón.
Desarrollo:
- Presentación de información básica sobre las drogas y sus efectos en la salud.
- Realización de una lluvia de ideas en grupos pequeños para identificar los problemas que el consumo de drogas puede causar en la salud y física del cuerpo.
- Elaboración de una lista en el pizarrón con los problemas identificados.
Cierre:
- Reflexión grupal sobre la importancia de mantener una buena salud y la decisión personal de evitar el consumo de drogas.
- Asignación de tarea: Investigar y recopilar información adicional sobre los problemas causados por el consumo de drogas en la salud y física del cuerpo.
Sesión 2:
Inicio:
- Retomar la tarea asignada en la sesión anterior: Presentación y discusión de la información recopilada sobre los problemas causad