Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista

Elizabeth Pulido
Ubicación curricular
Contenido Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa activamente en diálogos para tomar acuerdos, dando razones de sus preferencias o puntos de vista.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Diálogo para la toma de acuerdos y el intercambio de puntos de vista


Tema: La importancia del cuidado del agua


Metodología: Proyecto comunitario


Objetivo (PDA): Participa activamente en diálogos para tomar acuerdos, dando razones de sus preferencias o puntos de vista.


Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  1. Introducción (10 minutos)



  • Presentar el tema del cuidado del agua y su importancia en nuestras vidas.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre cómo utilizamos el agua en nuestro día a día.



  1. Investigación (15 minutos)



  • Formar grupos de trabajo y asignar a cada grupo una actividad relacionada con el cuidado del agua (por ejemplo: cómo ahorrar agua en el hogar, cómo evitar la contaminación del agua, etc.).

  • Cada grupo investigará sobre su tema y recopilará información relevante.



  1. Diálogo y debate (15 minutos)



  • Los grupos compartirán sus hallazgos y puntos de vista sobre la importancia del cuidado del agua.

  • Fomentar el intercambio de ideas y promover el diálogo respetuoso y constructivo entre los alumnos.

  • Guiar la discusión hacia la toma de acuerdos y la identificación de acciones que puedan realizar como grupo para contribuir al cuidado del agua.



  1. Toma de acuerdos (5 minutos)



  • Cada grupo deberá llegar a un acuerdo sobre una acción concreta que realizarán juntos para cuidar el agua.

  • Los acuerdos se anotarán en un cartel que será expuesto en el aula.


Sesión 2:



  1. Exposición y puesta en práctica (10 minutos)



  • Cada grupo presentará su acción acordada al resto de la clase.

  • Se dará tiempo para realizar preguntas y comentarios.



  1. Reflexión y eva