Introducción al álgebra
angelid avilez- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al álgebra
Objetivo: Introducir a los alumnos al concepto de álgebra y su relación con las figuras geométricas, específicamente el área.
Duración: 45 minutos
Actividades:
Inicio (10 minutos): Realizar una lluvia de ideas sobre qué entienden por álgebra y cómo creen que se relaciona con las figuras geométricas.
Desarrollo (30 minutos): Presentar a los alumnos ejemplos de figuras geométricas simples (triángulos, rectángulos, cuadrados) y explicarles cómo se puede representar su área mediante expresiones algebraicas. Ejemplificar con fórmulas conocidas, como área del triángulo (A = 1/2 * base * altura) y área del rectángulo (A = base * altura).
Cierre (5 minutos): Reflexionar en grupo sobre la importancia de comprender el concepto de álgebra para resolver problemas relacionados con el cálculo de áreas en figuras geométricas.
Sesión 2: Exploración de áreas en figuras geométricas
Objetivo: Que los alumnos apliquen el concepto de álgebra para representar áreas en diferentes figuras geométricas.
Duración: 45 minutos
Actividades:
Inicio (10 minutos): Recordar el concepto de álgebra y su relación con las figuras geométricas. Preguntar a los alumnos si tienen alguna duda o dificultad para entender cómo se representa el área algebraicamente.
Desarrollo (30 minutos): Dividir a los alumnos en grupos y entregarles diferentes figuras geométricas (triángulos, rectángulos, cuadrados, círculos) dibujadas en papel. Cada grupo deberá calcular el área de las figuras y representarla mediante una expresión algebraica.
Cierre (5 minutos): Cada grupo presentará sus resultados al resto de la clase y se realizará una discusión para comparar las di