Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales
CARLOS EDUARDO HERNANDEZ
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la menstruación es un ciclo natural de desarrollo físico de las niñas a partir de describir y representar sus fases; explica la diversidad de síntomas físicos y sensaciones que se pueden experimentar, algunas creencias y tabúes alrededor de ésta, así como medidas de cuidado e higiene personal.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales
Sesión 1: Introducción al tema y exploración de conocimientos previos (45 minutos)
Objetivo: Comprender que la menstruación es un ciclo natural de desarrollo físico de las niñas a partir de describir y representar sus fases.
Desarrollo de la sesión:
- Iniciar la clase con una breve introducción sobre la pubertad y los cambios que ocurren en el cuerpo durante esta etapa.
- Realizar una lluvia de ideas en la que los alumnos compartan lo que saben o creen saber sobre la menstruación.
- Presentar de manera gráfica las fases del ciclo menstrual (menstruación, fase folicular, ovulación, fase lútea) y explicar brevemente cada una de ellas.
- Dividir a los alumnos en grupos y entregarles hojas y materiales para que representen gráficamente las fases del ciclo menstrual.
- Cada grupo compartirá su representación con el resto de la clase y se realizará una discusión sobre las similitudes y diferencias entre las representaciones.
Sesión 2: Exploración de síntomas físicos y sensaciones durante la menstruación (45 minutos)
Objetivo: Explicar la diversidad de síntomas físicos y sensaciones que se pueden experimentar durante la menstruación.
Desarrollo de la sesión:
- Retomar la representación gráfica de las fases del ciclo menstrual realizada en la sesión anterior.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los síntomas y sensaciones que las niñas pueden experimentar durante la menstruación.
- Organizar a los alumnos en parejas y asignarles la tarea de investigar en libros o recursos en línea sobre diferentes síntomas y sensaciones relaciona