Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades
Vladimir Cintora
Ubicación curricular
Contenido Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades; diversas explicaciones acerca del movimiento de estos astros y su relación con algunos fenómenos naturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe y representa con modelos, la formación de eclipses solares y lunares, en los que considera los movimientos de la Tierra y la Luna con respecto al Sol, los tamaños de los cuerpos celestes, las distancias a las que se encuentran, las propiedades de la luz, en particular su propagación rectilínea, así como el punto de referencia del observador.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Secuencia didáctica: Sistema Tierra-Luna-Sol: interacciones, cambios y regularidades
Sesión 1: Introducción al Sistema Tierra-Luna-Sol
Tiempo: 45 minutos
Objetivos:
- Comprender la relación entre la Tierra, la Luna y el Sol.
- Familiarizarse con los movimientos de la Tierra y la Luna.
- Conocer las propiedades de la luz y su propagación rectilínea.
Actividades:
- Iniciar la clase mostrando imágenes de la Tierra, la Luna y el Sol, y preguntar a los alumnos qué saben sobre ellos.
- Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre los movimientos que perciben en el cielo, como el movimiento del Sol durante el día y el cambio de fases de la Luna.
- Presentar una explicación básica sobre la relación entre la Tierra, la Luna y el Sol, destacando los movimientos de traslación y rotación de la Tierra y el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra.
- Realizar una actividad práctica donde los alumnos simulan los movimientos de la Tierra y la Luna utilizando una pelota y una luz.
- Explicar las propiedades de la luz y cómo se propaga en línea recta.
Recursos:
- Imágenes del Sistema Tierra-Luna-Sol.
- Pelota.
- Luz.
Sesión 2: Los eclipses solares y lunares
Tiempo: 45 minutos
Objetivos:
- Comprender qué son los eclipses solares y lunares.
- Analizar las condiciones necesarias para la formación de los eclipses.
- Identificar el punto de referencia del observador en los eclipses.
Actividades:
- Iniciar la clase recordando los movimientos de traslación y rotación de la Tierra y el movimiento de la Luna.
- Explicar qué es un eclipse solar y lunar, destacando las diferencias entre ellos.
- Mostrar imágenes y videos de eclipses solares y lunares para visualizar su apariencia.
4