El suelo, recurso estratégico para la seguridad alimentaria y la vida en el planeta.
Francisca Librada Serna- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: El suelo, recurso estratégico para la seguridad alimentaria y la vida en el planeta.
Objetivo (PDA): Compartir alternativas para la protección y recuperación del suelo y colaborar de manera organizada y solidaria en acciones comunitarias orientadas a ese fin en la localidad donde vive.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Problemática interdisciplinar: Una alimentación adecuada para la conservación de la salud.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.
Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico.
Instrumentos de evaluación formativa:
Cuestionario de comprensión: Los alumnos deberán responder preguntas relacionadas con los conceptos aprendidos sobre el suelo y su importancia para la seguridad alimentaria. Se evaluará su capacidad para sintetizar la información y aplicarla en situaciones concretas.
Actividad práctica: Los alumnos deberán realizar una acción comunitaria orientada a la protección y recuperación del suelo en su localidad. Se evaluará su capacidad para trabajar de manera organizada y solidaria, así como su compromiso con la problemática abordada.
Desarrollo de la planeación:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: El suelo, recurso estratégico para la seguridad alimentaria y la vida en el planeta.
- Planteamiento de la problemática interdisciplinar: Una alimentación adecuada para la conservación de la salud.
- Motivación: Proyección de imágenes y videos que muestren la importancia del suelo para la producción de alimentos y el impacto de su degradación en la seguridad alimentaria.
Desarrollo:
- Exposición del docente sobre los conceptos básicos relacionados con el suelo y su importancia para la seguridad alimentaria.
- Realiz