Rectas y ángulos - Construcción a escala de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares o irregulares

Olga Lidia Martinez
Ubicación curricular
Contenido Rectas y ángulos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y usa las relaciones entre los ángulos, lados y diagonales para construir a escala triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares o irregulares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Rectas y ángulos - Construcción a escala de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares o irregulares


Nivel: Secundaria 2º


Objetivo (PDA): Identificar y usar las relaciones entre los ángulos, lados y diagonales para construir a escala triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares o irregulares.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinaridad: Atender al problema de dificultades en los trazos de los alumnos.


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de la clase:


Sesión 1:


Inicio:



  1. Presentar a los alumnos el objetivo de la clase y la importancia de comprender y aplicar las relaciones entre los ángulos, lados y diagonales en la construcción a escala de figuras geométricas.

  2. Realizar una breve revisión de los conceptos de rectas y ángulos vistos previamente.


Desarrollo:



  1. Dividir a los alumnos en grupos de trabajo.

  2. Proporcionar a cada grupo material gráfico, como reglas, compás, escuadras y plantillas de figuras geométricas.

  3. Plantear a los alumnos el desafío de construir a escala un triángulo equilátero, un cuadrado y un pentágono regular.

  4. Guiar a los alumnos para que, a través de la indagación, descubran las relaciones necesarias para construir las figuras solicitadas. Promover preguntas como: ¿Qué ángulos deben tener los triángulos, cuadrados y pentágonos regulares? ¿Cómo puedo asegurarme de que los lados sean proporcionales?

  5. Facilitar el proceso de construcción, brindando apoyo y asesoramiento cuando sea necesario.


Cierre:



  1. Invitar a los grupos a presentar sus figuras construidas y explicar las relaciones que descubrieron.

  2. Promover una discusión en clase sobre las dificultades encontradas