Análisis de cuentos y poemas para su disfrute y comprensión

Gloria Calixto
Ubicación curricular
Contenido Análisis de cuentos y poemas para su disfrute y comprensión.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue las características tanto de cuentos como de poemas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Análisis de cuentos y poemas para su disfrute y comprensión


Objetivo: Distinguir las características tanto de cuentos como de poemas.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender de manera interdisciplinar: Comprensión lectora


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (Introducción):



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los cuentos y poemas que los alumnos conocen.

  • Explicar la importancia de la comprensión lectora en la apreciación de cuentos y poemas.

  • Mostrar ejemplos de cuentos y poemas, destacando sus características principales.

  • Realizar la lectura en voz alta de un cuento y un poema, fomentando la participación de los estudiantes para identificar las diferencias entre ambos.


Sesión 2 (Análisis de cuentos):



  • Revisar los diferentes tipos de cuentos: de hadas, de aventuras, de misterio, etc.

  • Realizar la lectura en voz alta de un cuento corto, resaltando sus partes principales: introducción, desarrollo, clímax y desenlace.

  • Fomentar la participación de los alumnos para identificar los elementos propios de los cuentos, como personajes, ambientación, trama, entre otros.

  • Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles la tarea de crear un cuento corto, utilizando los elementos analizados. Cada grupo deberá leer su cuento al final de la sesión.


Sesión 3 (Análisis de poemas):



  • Revisar los diferentes tipos de poemas: lírico, narrativo, descriptivo, etc.

  • Realizar la lectura en voz alta de un poema, resaltando su estructura y recursos literarios, como rima, ritmo y metáforas.

  • Fomentar la participac