Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.
romulo ramos
Ubicación curricular
Contenido Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce distintas reacciones químicas en su entorno y en actividades experimentales, a partir de sus manifestaciones y el cambio de propiedades de reactivos a productos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para Química en Secundaria 3º: Las reacciones químicas: manifestaciones, propiedades e interpretación de las ecuaciones químicas con base en la Ley de conservación de la materia, así como la absorción o desprendimiento de energía en forma de calor.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Enfoque: Pensamiento crítico e interculturalidad crítica
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Objetivo (PDA):
Reconocer distintas reacciones químicas en el entorno y en actividades experimentales, a partir de sus manifestaciones y el cambio de propiedades de reactivos a productos.
Problema: Reacciones químicas manifestaciones
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación de la temática y del problema a resolver.
- Planteamiento de preguntas de indagación relacionadas con el tema.
- Realización de una lluvia de ideas sobre las reacciones químicas que los alumnos conocen.
Desarrollo:
- Realización de una actividad experimental sencilla para observar una reacción química.
- Observación y registro de las manifestaciones y cambios de propiedades que ocurren durante la reacción.
- Análisis de los resultados obtenidos y discusión en pequeños grupos sobre los posibles productos formados y las características de la reacción.
Cierre:
- Puesta en común de los resultados y conclusiones de la actividad experimental.
- Reflexión sobre la importancia de reconocer las manifestaciones y cambios de propiedades en las reacciones químicas.
- Asignación de una tarea para la próxima sesión, donde los alumnos deberán buscar ejemplos de reacciones químicas en su entorno.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso de lo aprendido en la sesión anterior y resolución de dudas.
- Discusión en pequeños grupos sob