El cuerpo humano y los cambios durante la pubertad y la adolescencia
Erika Zarazua
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga, describe y represetna mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establece relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertar y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser humano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase - Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales
Tema: El cuerpo humano y los cambios durante la pubertad y la adolescencia
Objetivo (PDA): Indagar, describir y representar mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establecer relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertad y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser humano.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
- Introducción al tema: Presentar a los alumnos el objetivo de la clase y la importancia de comprender los cambios en el cuerpo durante la pubertad y la adolescencia. Generar una lluvia de ideas sobre lo que saben o piensan sobre estos cambios.
- Actividad de indagación: Proporcionar a los alumnos imágenes de cuerpos de niños y niñas, así como de adolescentes. Pedirles que observen las diferencias y similitudes entre ellos y que anoten todas las características que observen.
Sesión 2 (45 minutos):
- Repaso de la sesión anterior: Hacer una revisión de las características que los alumnos anotaron en la sesión anterior.
- Actividad de investigación: Proporcionar a los alumnos diferentes materiales (libros, internet, etc.) con información sobre los caracteres sexuales primarios y secundarios. Pedirles que investiguen más a fondo sobre estos conceptos y que seleccionen las características más relevantes para cada grupo.
Sesión 3 (45 minutos):
- Discusión en grupos: Dividir a los alumnos en grupos y pedirles que compartan la información que encontraron durante s