Las tensiones en siglo XX

Luis Carlos Anzaldo
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Ubica en el gobierno de Manuel Ávila Camacho el origen y las circunstancias de la política de unidad nacional, las contextualiza internacionalmente y reconoce en esta política un elemento para la institucionalización y legitimación del Estado mexicano durante el siglo XX.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para Historia - Las tensiones en el siglo XX


Objetivo: Ubicar en el gobierno de Manuel Ávila Camacho el origen y las circunstancias de la política de unidad nacional, contextualizarla internacionalmente y reconocer en esta política un elemento para la institucionalización y legitimación del Estado mexicano durante el siglo XX.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinariedad: Atender al problema de deficiencia en la comprensión lectora y producción de textos.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentar el objetivo de la clase y su importancia en el contexto histórico.

  • Realizar una actividad de activación de conocimientos previos sobre el gobierno de Manuel Ávila Camacho y la política de unidad nacional.


Desarrollo:



  • Leer y analizar en grupo el texto "El gobierno de Manuel Ávila Camacho y la política de unidad nacional".

  • Plantear un problema relacionado con el tema, por ejemplo: "¿Cuáles fueron las circunstancias históricas que llevaron a la implementación de la política de unidad nacional en México durante el gobierno de Manuel Ávila Camacho?".

  • Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles la tarea de investigar y analizar diferentes fuentes para responder al problema planteado.

  • Los estudiantes deberán realizar una búsqueda de información complementaria en libros, documentos históricos y páginas web confiables.


Cierre:



  • En grupo, discutir y compartir las respuestas obtenidas por cada equipo.

  • Reflexionar sobre la importancia de la política de unidad nacional en la institucionalización y legitimación del Estado mexicano durante el siglo XX.


Sesión 2:
Inicio:



  • Realizar una actividad