Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas a través del Aprendizaje Servicio.

JJ Bastida
Ubicación curricular
Contenido Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Planifica y organiza acciones, medios técnicos e insumos, para el desarrollo de alternativas de solución a diversos problemas identificados.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas a través del Aprendizaje Servicio.


Objetivo (PDA): Planificar y organizar acciones, medios técnicos e insumos para el desarrollo de alternativas de solución a diversos problemas identificados.


Enfoque: Inclusión y Pensamiento crítico.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.


Problema interdisciplinario a abordar: Los adolescentes tienen un cambio psicosocial, por lo que se enfrentan a riesgos como el consumo de drogas, por lo que se busca concientizar en el tema.


Metodología: Aprendizaje Servicio.


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: "Riesgos del consumo de drogas en los adolescentes".

  • Preguntas para motivar la reflexión: ¿Qué entendemos por consumo de drogas? ¿Cuáles son los riesgos asociados? ¿Por qué es importante concientizar sobre este tema?

  • Breve actividad de lluvia de ideas en grupos: los alumnos expresan lo que ya saben sobre el tema.


Desarrollo:



  • Presentación de información relevante sobre los riesgos del consumo de drogas en los adolescentes.

  • Dinámica de análisis de casos: se presentan situaciones hipotéticas relacionadas con el consumo de drogas en adolescentes y se discuten posibles alternativas de solución.


Cierre:



  • Recapitulación de lo aprendido: cada grupo comparte las conclusiones obtenidas de la dinámica de análisis de casos.

  • Asignación de tareas para la siguiente sesión: los alumnos deberán investigar sobre programas de prevención del consumo de drogas en adolescentes.


Sesión 2:


Inicio:



  • Breve recordatorio de la sesión anterior y revisión de las tareas asignadas.

  • Presentación de los programas de prevención del consumo de drogas e