Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles

Marco Antonio Nava
Ubicación curricular
Contenido Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Valora la diversidad de grupos e identidades juveniles en la escuela y en la comunidad y fortalece el respeto a formas de ser, pensar y expresarse en el marco de los derechos humanos.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase: Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles


Tema: Grupos sociales y culturales en la conformación de las identidades juveniles
Objetivo (PDA): Valora la diversidad de grupos e identidades juveniles en la escuela y en la comunidad y fortalece el respeto a formas de ser, pensar y expresarse en el marco de los derechos humanos.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque: Interculturalidad crítica y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:
Inicio (10 minutos):



  • Saludo y presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre los grupos sociales y culturales que influyen en la formación de nuestras identidades juveniles".


Desarrollo (30 minutos):



  • Presentación del problema: "Imagina que eres un nuevo estudiante en nuestra escuela y te has dado cuenta de que hay diferentes grupos de jóvenes con distintas formas de ser, pensar y expresarse. Sin embargo, también has notado que hay prejuicios y estereotipos hacia algunos de estos grupos. ¿Cómo podemos reconocer y valorar la diversidad de expresiones e identidades juveniles en nuestra escuela y comunidad?"



  • Formación de equipos de trabajo (4-5 alumnos por equipo) y asignación de roles: investigador, organizador, vocero y escriba.



  • Investigación en línea sobre grupos sociales y culturales presentes en la escuela y la comunidad.



  • Discusión en equipo sobre lo investigado y reflexión sobre las formas en que estos grupos influyen en las identidades juveniles.




Cierre (10 minutos):



  • Puesta en común de las reflexiones de cada equipo y construcción colectiva de un mapa conceptual sobre los