Situaciones de la vida diaria en las que niñas y niños pueden o no tomar decisiones, y en las que se requiere ayuda, valorando los límites y riesgos del entorno.

Karelly Sarahí Alemán
Ubicación curricular
Contenido Situaciones de la vida diaria en las que niñas y niños pueden o no tomar decisiones, y en las que se requiere ayuda, valorando los límites y riesgos del entorno.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce y ejerce su capacidad para tomar decisiones, distinguiendo situaciones en las que niñas y niños pueden decidir, de aquellas en las que es necesario solicitar ayuda, para no ponerse en riesgo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1 (45 minutos)


Objetivo:
Reconocer y ejercer la capacidad para tomar decisiones, distinguiendo situaciones en las que niñas y niños pueden decidir, de aquellas en las que es necesario solicitar ayuda, para no ponerse en riesgo.


Secuencia didáctica:



  1. Presentación del tema (10 minutos)



  • Iniciar la clase preguntando a los alumnos si saben qué es una decisión y para qué sirve.

  • Explicar brevemente que todos los días nos encontramos en situaciones en las que debemos tomar decisiones, algunas de las cuales pueden poner en riesgo nuestra seguridad.

  • Mostrar ejemplos de situaciones en las que los niños pueden o no tomar decisiones, como elegir la ropa que van a usar, decidir qué juegos jugar en el parque, etc.



  1. Trabajo en grupos (20 minutos)



  • Dividir a los alumnos en grupos de 4 o 5 personas.

  • Proporcionar a cada grupo una lista de situaciones de la vida diaria en las que los niños deben tomar decisiones.

  • Pedir a los grupos que discutan cada situación y decidan si es una situación en la que ellos pueden tomar decisiones o si es necesario solicitar ayuda.

  • Cada grupo deberá justificar su respuesta y anotarla en una hoja.



  1. Puesta en común y reflexión (10 minutos)



  • Invitar a cada grupo a compartir sus respuestas y justificaciones.

  • Promover una discusión en la que los alumnos puedan expresar sus opiniones y reflexionar sobre las situaciones en las que es necesario solicitar ayuda y en las que ellos pueden tomar decisiones.

  • Recordar a los alumnos la importancia de valorar los límites y riesgos del entorno antes de tomar una decisión.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Rúbrica de participación en la discusión grupal:



  • Evaluación de la participación