Relaciones de proporcionalidad

Mandy Azenet Rodríguez
Ubicación curricular
Contenido Relaciones de proporcionalidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican calcular el tanto por ciento de una cantidad o el porcentaje que representa una cantidad de otra.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Relaciones de proporcionalidad


Sesión 1: Introducción al concepto de porcentaje (45 minutos)


Objetivo: Introducir a los alumnos en el concepto de porcentaje y su relación con las cantidades.


Actividad:



  1. Iniciar la clase con una pregunta orientadora: ¿Han escuchado hablar de porcentajes? ¿Qué creen que significa?

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre el tema y registrar las respuestas en el pizarrón.

  3. Presentar a los alumnos una situación problemática relacionada con el cálculo de porcentajes, como por ejemplo, calcular el porcentaje de estudiantes que prefieren cierto sabor de helado.

  4. Guiar a los alumnos a reflexionar sobre cómo se podría resolver esta situación problemática y qué herramientas matemáticas podrían utilizar.

  5. Introducir formalmente el concepto de porcentaje, explicando que es una forma de expresar una cantidad como una fracción de 100.

  6. Proponer ejemplos prácticos en los que los alumnos tengan que calcular porcentajes y resolverlos en conjunto.


Recursos: Pizarrón, marcadores, ejemplos prácticos.


Sesión 2: Cálculo de porcentajes (45 minutos)


Objetivo: Practicar el cálculo de porcentajes utilizando diferentes situaciones problemáticas.


Actividad:



  1. Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre porcentajes.

  2. Presentar a los alumnos una serie de situaciones problemáticas en las que deban calcular porcentajes, como por ejemplo, determinar el porcentaje de estudiantes que tienen ojos marrones en la clase.

  3. Pedir a los alumnos que trabajen en parejas o grupos pequeños para resolver las situaciones problemáticas, utilizando las herramientas matemáticas aprendidas.

  4. Proporcionar apoyo individualizado a los