Cálculo de perímetro y área

Ramón armando Domínguez
Ubicación curricular
Contenido Cálculo de perímetro y área
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Distingue entre contorno y superficie de caras de objetos de su entorno y de figuras y cuerpos geométricos; reconoce al perímetro como la suma de las longitudes de sus lados y área como la medida de la superficie; estima y compara áreas de manera directa, con unidades no convencionales y con retículas de cuadrados.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase - Cálculo de perímetro y área


Objetivo: Distinguir entre contorno y superficie de caras de objetos de su entorno y de figuras y cuerpos geométricos; reconocer al perímetro como la suma de las longitudes de sus lados y área como la medida de la superficie; estimar y comparar áreas de manera directa, con unidades no convencionales y con retículas de cuadrados.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema interdisciplinar: Comparar y ordenar números naturales de 4 cifras a partir de sus nombres o de su escritura con cifras.


Sesión 1 (45 minutos)


Introducción (10 minutos)



  • Presentar a los alumnos el problema interdisciplinar y relacionarlo con el tema de la clase.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué conocen acerca del perímetro y área y cómo pueden aplicarlo en situaciones cotidianas.


Exploración (15 minutos)



  • Proporcionar a los alumnos diferentes objetos de su entorno y figuras geométricas.

  • Pedirles que observen detenidamente los objetos y las figuras y distingan su contorno y superficie.

  • Realizar preguntas orientadoras como: ¿Cómo pueden medir el perímetro de un objeto? ¿Cómo pueden medir el área de una figura?


Indagación (20 minutos)



  • Formar grupos de trabajo y proporcionarles materiales como cintas métricas, reglas y retículas de cuadrados.

  • Pedirles que midan el perímetro de diferentes objetos y la superficie de diferentes figuras.

  • Observar cómo los alumnos estiman y comparan áreas utilizando unidades no convencionales y retículas de cuadrados.


Cierre (10 minutos)



  • Realizar una puesta en común de los resultados obtenidos por los grupos.

  • Reforzar los conceptos de perímetro y área, destacando la importancia de la medición y