Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad

Aylin Díaz
Ubicación curricular
Contenido Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga en fuentes orales, escritas, fotográficas, testimoniales y digitales, los cambios y permanencias en la vida cotidiana en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad, con relación a las comunicaciones y los transportes, uso de la tecnología, en los trabajos, los centros de reunión, centros educativos, zonas de cultivo, parques entre otros, y los representa por medio de dibujos, líneas del tiempo y croquis y mapas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Secuencia didáctica: Historia de la vida cotidiana: cambios en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad


Sesión 1:
Objetivo de aprendizaje: Indagar en fuentes orales, escritas, fotográficas, testimoniales y digitales los cambios y permanencias en la vida cotidiana en el tiempo y el espacio ocurridos en la comunidad, con relación a las comunicaciones y los transportes, uso de la tecnología, en los trabajos, los centros de reunión, centros educativos, zonas de cultivo, parques, entre otros, y representarlos por medio de dibujos, líneas del tiempo y croquis y mapas.


Actividades:



  1. Introducción (10 minutos): Iniciar la clase preguntando a los alumnos si saben qué significa la palabra "cotidiano" y cómo ha cambiado la vida cotidiana en la comunidad a lo largo del tiempo. Luego, presentarles el problema que vamos a abordar en la clase: "¿Cómo ha cambiado la vida cotidiana en nuestra comunidad?". Explicarles que buscarán información en diferentes fuentes para responder a esta pregunta.



  2. Exploración de fuentes (20 minutos): En grupos pequeños, los alumnos investigarán en diferentes fuentes (libros, entrevistas a personas mayores, fotografías antiguas, videos, etc.) para encontrar información sobre los cambios ocurridos en la vida cotidiana en la comunidad en relación a las comunicaciones y los transportes, uso de la tecnología, en los trabajos, los centros de reunión, centros educativos, zonas de cultivo, parques, entre otros. Cada grupo debe tomar notas sobre lo que encuentre.



  3. Representación gráfica (15 minutos): Cada grupo elegirá una forma de representar los cambios encontrados en la vida cotidiana de la comunidad. Pueden hacer dibujos, líneas de tiempo, croq