Estudio de los números: Fracciones y comparación de números naturales.
Priscila Astrid Barrientos
Ubicación curricular
Contenido Estudio de los números
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Propone expresiones aditivas equivalentes de tercios, quintos, sextos, novenos y décimos; también compara fracciones (con igual numerador o igual denominador) utilizando los signos > (mayor que), < (menor que) o = (igual).
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Estudio de los números: Fracciones y comparación de números naturales.
Objetivo (PDA): Propone expresiones aditivas equivalentes de tercios, quintos, sextos, novenos y décimos; también compara fracciones (con igual numerador o igual denominador) utilizando los signos > (mayor que), < (menor que) o = (igual).
Metodología: Aprendizaje por indagación.
Disciplina interdisciplinar: Matemáticas y Lenguaje.
Duración: 1 sesión de 45 minutos.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Actividad 1 (10 minutos):
- Inicia la clase recordando los conceptos básicos de fracciones y cómo se representan.
- Realiza una breve lluvia de ideas en la que los alumnos mencionen ejemplos de fracciones.
Actividad 2 (15 minutos):
- Divide a los alumnos en grupos de 4 o 5 integrantes.
- Entrega a cada grupo tarjetas con fracciones escritas (tercios, quintos, sextos, novenos y décimos).
- Pide a los grupos que encuentren expresiones aditivas equivalentes para las fracciones asignadas.
- Menciona que deberán explicar cómo llegaron a esas expresiones y cómo saben que son equivalentes.
Actividad 3 (15 minutos):
- Realiza un juego de comparación de fracciones.
- Pide a los grupos que comparen las fracciones entre sí utilizando los signos >, < o =.
- Menciona que deberán dar una justificación de su elección utilizando argumentos lógicos.
Actividad 4 (5 minutos):
- Cierra la clase con una reflexión grupal sobre lo aprendido en la sesión.
- Pregunta a los alumnos qué fue lo más interesante que aprendieron y cómo se sienten al poder comparar y proponer expresiones aditivas equivalentes.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Observación de la participación activa y colaborativa